lunes, 30 de octubre de 2017

ACTITUD DEL ESTUDIANTE HACIA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: CASO PROGRAMA DE PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS EN ENFERMERÍA, EXTENSIÓN VALERA, SUBSEDE MARACAIBO. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. MARACAIBO, ESTADO ZULIA. 
MARZO – SEPTIEMBRE 2017

Autores: Velasco Asdrúbal, Sánchez L. Eilyn y Ramírez B. Brenda

Introducción: El estudiante en conjunto con el docente, deben reflexionar acerca de la pregunta que les inquieten, basándose en el conocimiento del investigador y sus actitudes. En el caso de los estudiantes, es importante el hecho de estar o no dispuestos a producir cambios en su vida y en su contexto social inmediato. Así pues, las actitudes son tendencias psicológicas expresadas al evaluar una entidad particular con algún nivel de agrado o desagrado; o en términos más concretos, son asociaciones entre objetos del mundo social y evaluaciones duraderas que pueden manifestarse en las creencias, sentimientos o comportamientos de una persona, estas asociaciones tiene en cuenta una estructura de tres componentes: el cognitivo; el afectivo; el conductual.   
Objetivo: Analizar la actitud del estudiante del programa de prosecución de estudios en enfermería hacia la investigación científica, de la Extensión Valera con Subsede en Maracaibo estado Zulia, durante el período marzo a septiembre del 2017.
Metodología: El tipo de investigación utilizado fue con diseño de campo, de corte transversal y no experimental. La población estuvo conformada por 126 estudiantes cursantes de la Clínica de Elección con una muestra del 31.7% que representa 40 estudiantes. En cuanto al instrumento se hizo uso del método de escalamiento tipo Likert, con 5 alternativas de respuestas, validado a través de la técnica “Juicio de Expertos”.
Resultados: Se observó que el 45% se encuentra en el grupo de edad de 28 a 32 años; el 88% son de género femenino; 38% han participado en actividades de redacción científica como curso extracurricular, y el 58% de los entrevistados realizaron hasta 2 trabajos de investigación. En general, actitud del estudiante hacia la investigación científica es medianamente favorable al obtenerse una media de 56 puntos.

Conclusión: Con relación al componente afectivo no hubo acuerdo en cuanto a si la investigación les puede generar demasiada carga de trabajo y en el hecho de involucrarse en investigación, les produce pereza; con respecto a lo cognitivo los estudiantes consideran que la investigación aporta elementos para tomar buenas decisiones, que la investigación aborda problemas que afectan a las personas, y que el consenso entre compañeros les ayuda a despejar dudas, y con relación lo conductual hubo un porcentaje que poco se les ocurren ideas innovadoras acerca de problemas cotidianos y que de las cosas que menos les encantan es publicar sus escritos. La actitud del estudiante del programa de prosecución de estudios en enfermería hacia la investigación científica es medianamente favorable lo significa el poco interés hacia la investigación científica.   

FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS QUE INCIDEN EN EL CUIDADO DE PACIENTES POST -CESAREADAS EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA”. MARACAIBO, ESTADO ZULIA. MARZO – SEPTIEMBRE 2017

Autores: Velasco Asdrúbal., Silvestre María José., Ruiz Kisbel

Objetivo: Esta investigación se realizó con el propósito de describir los factores de riesgos físicos que inciden en el cuidado de pacientes post-cesareadas, atendidas en la Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza”, de Maracaibo, estado Zulia, durante el período marzo a septiembre del 2017.
Metodología: Fue una investigación de tipo descriptiva con diseño de campo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 20 pacientes post-cesareadas, a las cuales se les aplicó un cuestionario con 13 preguntas con opciones tipo dicotómicas (Si – No), el cual había sido validado la técnica “Juicio de Expertos”.  
Resultados: La edad de mayor rango fue de 18 - 22 años (35%); se refleja una mayor frecuencia en la raza mestiza con el 35%; el peso del 100% en pacientes cesareadas mayor de 60 Kg. Según el control el 70% respondió que Sí lo realizó; un 60% tomó las vitaminas indicadas por el médico; el 50% se colocó las vacunas requeridas durante el embarazo y el 75% presentó infecciones urinarias recurrentes durante el embarazo. De igual manera, la mayoría de las entrevistadas no presentó hiperglicemia durante el embarazo (70%). El 80% del personal de enfermería cuantificó los signos vitales luego del periodo postoperatorio inmediato; los medicamentos prescritos por el médico se cumplieron en un 95%; un 60% de los(as) enfermeros (as) cumplió con los principios de asepsia y antisepsia, y el 95% del personal de enfermería comunicó los autocuidados que debe realizar la paciente post-cesareada luego de su egreso y estancia en su hogar.

Conclusión: Teniendo en cuenta lo que se ha presentado a lo largo del desarrollo del tema, se puede decir que se ha logrado la caracterización e identificación objetiva de los factores físicos en pacientes postcesareadas, así como la mayoría de los profesionales de la enfermería cumplió sus tareas en el periodo post operatorio inmediato con el medicamento prescrito, realización de las curas, y de la información de los autocuidados necesarios para el momento de su egreso, más no de la comunicaron de la importancia del tratamiento del dolor.
CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA ACERCA DE LOS BENEFICIOS DEL MÉTODO “MADRE CANGURO”. UNIDAD DE ALTO RIESGO NEONATAL. INSTITUTO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES. MÉRIDA, VENEZUELA. AGOSTO DE 2016.

Integrantes: VELASCO ASDRÚBAL., MONTILLA ALAXIEL, VARGAS LUISMAR y PERNIA OLIANA

Planteamiento del problema: El período de gestación es una etapa en la que se experimenta el desarrollo de un nuevo ser humano en el útero de una mujer hasta el momento del parto. El tiempo determinado para que este suceda es entre las semanas 37 a la 42 de gestación; si se presenta trabajo de parto antes de las 37 semanas se le denomina contracciones prematuras, la causa de las contracciones prematuras aún se desconoce pero existen algunos factores que incrementan el riesgo de que se presenten, dando como resultado un parto prematuro. Entre estos factores se encuentra la edad de la madre, la falta de cuidados prenatales, el nivel socioeconómico bajo, el consumo de tabaco, cocaína o anfetaminas, entre otros. Por consiguiente, un bebé se clasifica como prematuro, cuando su nacimiento ocurre antes de las 37 semanas de gestación; a término cuando su nacimiento ocurre entre la semana 37 a la 42 de gestación, y pos-término o pos-maduro cuando nace después de la semana 42 de gestación. En este sentido, el cuidado del personal de enfermería hacia los pacientes de una unidad de neonatología influye de una manera significativa en la recuperación, progreso y bienestar del neonato prematuro. He aquí la importancia de conocer las técnicas y procedimientos adecuados para ser aplicados en dicha unidad, puesto que en esto se basa el progreso del bebé para su pronta recuperación. Con base a lo anterior, al colocar al niño o niña en contacto con la piel de la madre (padre, hermanos o algún miembro de la familia), éste recibe por ley física, el calor que pasa del cuerpo más caliente al más frío, así, el niño o la niña recibe y conserva la temperatura necesaria para sus parámetros fisiológicos” (Gómez, 2008). Esto, hace reflexionar sobre la importancia de ser conocedores de prácticas como el “Método Madre Canguro” (MMC), el cual es una técnica de atención al neonato en situación de bajo peso al nacer o prematurez que se fundamenta en el contacto piel a piel entre la madre y el bebé, y los cuidados en alimentación, estimulación y protección que aquella provee a este, el contacto piel a piel también puede ser brindado por el padre u otro adulto. Los beneficios del MMC en el neonato contribuyen enormemente a su recuperación ya que el recién nacido al ser colocado sobre el tórax desnudo de la madre “contacto piel a piel”, estimula en el neonato prematuro el recuerdo de su vida prenatal lo cual ayuda a tranquilizarlo, de igual manera el contacto madre-bebe incrementa el sueño profundo, y reduce el llanto del recién nacido, contribuye a la estimulación somato-sensorial ya que la madre se siente motivada acariciar a su bebe. Sabiendo los importantes beneficios que generaría la aplicación del método madre canguro para el desarrollo del neonato prematuro en los centros de salud de nuestro estado Mérida, específicamente del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, seria de vital importancia identificar el conocimiento que posee el personal de Enfermería de la Unidad de Neonatología de este mismo centro, acerca de los beneficios que aporta este importante método para el neonato prematuro, dado que se ha conseguido demostrar ser una técnica muy eficaz en el tratamiento de los bebés prematuros, por lo que se recomienda cada vez más en las unidades de cuidados intensivos neonatales como complemento de la incubadora y también en casa.
Pregunta de investigación: ¿Conoce el personal de enfermería que labora en la Unidad de Neonatología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, los beneficios emocionales y físicos para el bebé de la Técnica Madre Canguro?
Objetivos de la investigación: 1. Caracterizar al personal de enfermería que labora en la Unidad de Neonatología. 2. Identificar el conocimiento del personal de enfermería acerca de los beneficios emocionales para el bebé de la técnica Madre Canguro. 3. Identificar el conocimiento del personal de enfermería acerca de los beneficios físicos para el bebé de la técnica Madre Canguro.
La investigación fue enfocada en un modelo cuantitativo, por lo tanto se estudiaron los datos de forma numérica. Esta investigación fue de tipo descriptiva ya que se enfocó en describir y estudiar una situación específica a través de la descripción de los conocimientos sobre el “Método Madre Canguro”, adquiridos en el ambiente laboral. El diseño de la investigación fue de campo y de corte transversal, puesto que basó en hechos reales, necesario para llevar a cabo una estrategia que permitiera analizar la situación directamente en el lugar donde acontecieron los hechos, específicamente en la Unidad de Neonatología del Instituto Autónomo Hospital de Los Andes. De corte transversal ya que se describió la variable en un momento determinado, específicamente durante la semana del 22 al 26 del mes de agosto de 2016.
Población muestral: Esta investigación dispuso como población el personal de enfermería de la Unidad de Alto Riesgo Neonatal del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, durante los días 24 y 25 de agosto de 2016 en los tres turnos correspondientes. La muestra es de 20 profesionales lo cual corresponde al total de nuestra población, esto para efectos de esta investigación, por el factor “tiempo”. En esta investigación se utilizó un muestreo no probabilístico intencional u opinático, ya que se seleccionó específicamente al personal de enfermería de la unidad pues nos proporcionaron los datos más objetivos sobre la variable debido a que es allí donde se encuentran las personas más íntimamente relacionadas al problema en estudio. Operacionalización de la variable: Definición: El conocimiento acerca de los beneficios emocionales y físicos del “Método Madre Canguro” es una variable independiente ya que no depende de otra variable y posee la característica o propiedad que se supone es la causa del fenómeno estudiado.
Técnica e instrumento y validación: La técnica que se realizó en esta investigación fue la entrevista y el instrumento aplicado fue la encuesta, compuesta por 3 partes, cada una de ellas evalúa algún aspecto fundamental de la variable en estudio: Primera parte trató acerca de las características de la población muestra en estudio, que en este caso es el personal de enfermería. La segunda parte incluyó preguntas sobre los conocimientos acerca de los beneficios psicológicos del “Método Madre Canguro” para el recién nacido prematuro, y la tercera parte abarcó preguntas sobre los conocimientos acerca de los beneficios físicos del “Método Madre Canguro” para el recién nacido prematuro. Las preguntas formuladas correspondían a preguntas de tipo cerradas de selección simple, que en total acumulaba un total 16 preguntas. La forma de validación del instrumento fue la presentación del mismo a personas expertas en el área de enfermería con conocimientos sobre el tema a evaluar a través de la técnica de juicio de experto.
Resultados de la investigación: En cuanto a las características del personal de enfermería un 5% son T.S.U y en un 95% Licenciados en Enfermería. Seguidamente con respecto al ejercicio profesional un 35% ha ejercido de 1 - 5 años, un 40% de 5 - 10 años, un 15% de 10 - 20 años y un 10% ha ejercido por más de 20 años. Posteriormente se verifico que el ejercicio profesional en la Unidad de Alto Riesgo Neonatal corresponde a que un 30% que ha trabajado en la unidad de 1 - 5 años, un 55% de 5 - 10 años, un 10% de 10 - 20 años y un 5% ha laborado en dicho unidad por más de 20 años. En cuanto al conocimiento acerca de los beneficios psicológicos el 85% opinó que el recién nacido prematuro permanece tranquilo y un 15% opinó que sonríe mientras que es aplicada la técnica. Según el “sueño del recién nacido” un 85% opino que aumenta y un 15% que se mantiene y con respecto al vínculo materno filial) un 90% opino que aumenta y un 10% se mantiene. Con relación a los beneficios físicos para el recién nacido prematuro, un 85% estima que aumenta de peso y 15% que se mantiene. En cuanto a la talla un 60% considera que aumenta y un 40% que se mantiene; con respecto a la alimentación un 80% afirma que aumenta y un 20% se mantiene, posteriormente respecto a la producción de leche materna un 70% manifiesta que aumenta y un 25% se mantiene. De igual manera, el 100% opina que aporta beneficios a la memoria prenatal; 95% opina que aporta beneficios y un 5% desconoce, acerca de los beneficios sobre la estimulación cutáneo-hormonal; el 100% opina que aporta beneficios sobre la estimulación somato-sensorial; el 100% opina que aporta beneficios sobre la estabilidad del sistema cardiovascular, y finalmente con respecto a los beneficios sobre la estabilidad del aparato respiratorio el 70% opina que aporta beneficios, un 20% opina que no aporta beneficios y un 10% desconoce.
Conclusiones: 1. Como conclusión se identificó que el personal de enfermería de la Unidad de Alto Riesgo Neonatal del IAHULA en su gran mayoría es Licenciado en enfermería, han ejercido de 5 a 10 años la carrera y con mayor prevalencia han ejercido 5 a 10 años en la unidad de alto riesgo neonatal. 2. De igual manera se identificó que tienen conocimientos acerca de los beneficios psicológicos entre los cuales prevalece el conocimiento sobre el estado de comportamiento específicamente sobre cómo influye el método “Madre Canguro” sobre la tranquilidad que este le genera al recién nacido prematuro. También prevalecen los conocimientos del personal de enfermería acerca de cómo el método “Madre Canguro” aumenta el sueño y fortalece el vínculo materno filial. Así mismo se identificó el conocimiento del personal de enfermería de la unidad acerca de los beneficios físicos del método “Madre Canguro” específicamente sobre cómo influye el método aumentando el peso y la alimentación del recién nacido prematuro. Se identificó que tienen mayor prevalencia hacia el conocimiento sobre los beneficios que aporta el MMC sobre el sistema nervioso central y la memoria pre-natal, la estimulación somato-sensorial y cutáneo-hormonal. 3. Como conclusión general se obtuvo que se identificó que el personal de enfermería de la Unidad de Alto Riesgo Neonatal del IAHULA posee el conocimiento esencial acerca de los beneficios psicológicos y físicos que aporta el método “Madre Canguro” al recién nacido prematuro.
















ESTRATEGIAS QUE UTILIZA EL PERSONAL DE SALUD PARA ATENDER AL PACIENTE ANTE LA FALTA DE MEDICAMENTOS. ÁREA DE TRAUMA-SHOCK. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES. MÉRIDA, VENEZUELA. AGOSTO 2016.

Integrantes: VELASCO ASDRÚBAL., PEÑA MARÍA A., ROMERO MARÍA DE LOS A., ROSALES DANIELA., SÁNCHEZ GRECIA

Planteamiento del problema: El desabastecimiento de medicamentos es reconocido como un problema global por la Organización Mundial de la Salud (Institute For Healthcare Informatics, 2011). Según la legislación vigente, uno de los derechos ciudadanos es el de obtener los medicamentos y productos sanitarios que se consideren necesarios para promover, conservar o restablecer su salud. Como consecuencia de esto el Hospital Universitario de Los Andes en Mérida, Venezuela, está siendo afectado por deficiencias de necesidades básicas como agua, insumos médicos, infraestructura, falta de personal especializado en atención a la salud, y uno de los más importantes es la falta de medicamentos como: antihipertensivos, hipoglucemiantes, anticonvulsivantes, antibióticos, ansiolíticos, soluciones cristaloides, antiparasitarios entre otros, que garanticen la estabilidad y recuperación del paciente. Sin embargo el personal de salud activo en la institución de alguna manera trata de solventar esta problemática que afecta directamente al paciente y los familiares de este, aunque esto implica pedir los medicamentos que requiere el paciente a sus familiares. Lamentablemente para muchos de ellos se les hace casi imposible conseguir el fármaco de manera inmediata debido a la escasez con cifras anteriormente descrita. Pregunta de investigación: ¿Cuáles estrategias utiliza el personal de salud para atender al paciente ante la falta de medicamentos en el Área de Trauma-Shock del Hospital Universitario de Los Andes?
Objetivos de la investigación: 1. Caracterizar al personal de salud que labora en la unidad de Trauma-Shock del Hospital Universitario de Los Andes. 2. Identificar los recursos humanos y materiales existentes en el área de trauma shock. 3. Describir las alternativas que utiliza el personal de salud ante la falta de medicamentos.
Tipo y diseño de investigación: La investigación tiene tres particularidades ya que es descriptiva, de campo y de corte transversal. Se evidencio la realidad del personal de salud que labora en la unidad de trauma-shock detallando las estrategias que utilizaban ante la falta de medicamento. Se enfocó en la obtención de datos vigentes en un tiempo limitado (4 a 5 días) del mes de Agosto, determinado para el análisis de los resultados en la unidad de trauma-shock.
Población muestral: La unidad u objeto de estudio fue el personal de salud activo en el Área de Trauma-shock del Hospital Universitario de Los Andes, y por ser accesible quedó conformada por 10 profesionales. Operacionalización de la variable: Definición: Son planes de acción que aplica el personal de salud como alternativas implementando técnicas o herramientas para la ejecución de asistencia al paciente ante la falta de medicamentos.
Técnica e instrumento y validación: La técnica utilizada fue a través de encuestas con preguntas cerradas de elección única, donde se aplicaron dos escalas, la ordinal y de Likert dirigidas al personal de salud que labora en el área de trauma-shock del Hospital Universitario de Los Andes. En cuanto a la validación del instrumento se sometió a juicio de un grupo experto, previo la aplicación. Resultados de la investigación: Las características del personal de salud en el tiempo de servicio y grado académico se compara con los resultados obtenidos por Crespo, Yugsi (2013) los cuales obtuvieron la mayor parte de enfermeras/os que laboran en el servicio de Emergencia tenían el título de tercer nivel un número muy reducido de profesionales, además disponen del título de cuarto nivel, las especialidades que se reflejan ninguna es inherente al servicio donde laboran, y sobre la estabilidad laboral el 76% son de contrato y el 24% son de nombramiento. Contaron con una población 38 enfermeras que laboran en el servicio de emergencia y 70 pacientes ingresados al área de trauma shock del servicio de emergencia. Como lo indica la bibliografía el personal de enfermería debe tener experiencia en emergencia de 3 años como mínimo. En ambas investigaciones toman en cuenta el tiempo de servicio y el grado de instrucción que tiene el personal de salud en el área de trauma shock. Del mismo modo, los recursos humanos y materiales en la sala de trauma shock, se compararon con los resultados obtenidos por Sesma, Gómez, Wiertz y Castro (2009), siendo evidente la falta de los medicamentos en los hospitales tiene un impacto económico en el gasto de los hogares, particularmente en aquellos que cuentan con pocos recursos, y puede aumentar la morbilidad y mortalidad de los pacientes hospitalizados en instituciones públicas. Estas dos investigaciones demostraron, la falta de medicamentos en los centros de salud, evidenciando nuestra investigación en emergencia área de trauma shock.
Conclusiones: 1. La mayoría del personal de salud se caracterizó por tener un tiempo menor a cinco años laborando en el servicio de Trauma Shock en el Hospital Universitario de Los Andes, esto se debe a que mucho personal se ha ido del país y han ingresado una data nueva. De la misma manera se tomó en cuentan el grado académico del personal, demostrando que la mayoría tienen el título de licenciatura en enfermería. 2. En cuanto a los recursos humanos y materiales, se evidencio que es insuficiente, debido al éxodo profesional. De igual manera en la disponibilidad de medicamentos como causa principal la escasez de medicamentos. 3. Al determinar las alternativas medicamentosas el tratamiento tradicional no es apropiado en el área. De la misma forma el tratamiento convencional es utilizado en algunas oportunidades cuando es suministrado en el área, siendo entonces el tratamiento genérico el más aplicado y utilizado en el área de Trauma Shock del Hospital Universitario de Los Andes. 4. Se demostró que las estrategias que implementan el personal de salud en el área de Trauma Shock fue basado en la utilización de tratamientos genéricos como alternativa principal para la atención del paciente, dejando a un lado el Tratamiento Tradicional y Convencional.













LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA HACIA EL PACIENTE ADULTO. UNIDAD DE LARGA ESTANCIA (ULE) “INSTITUTO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES”. MÉRIDA, VENEZUELA. AGOSTO 2016.

Integrantes: VELASCO ASDRÚBAL., DÍAZ M. ZAHIRA K., LINARES B. RAFAEL E., PINEDA C. ROSSI M.

Planteamiento del problema: La preocupación fundamental en la investigación es indagar el cumplimiento de la comunicación terapéutica por parte del profesional de enfermería en la Unidad de Larga Estancia (ULE), del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, dirigida hacia pacientes adultos que han sido ingresados en el área mencionada por diversos factores, ya sean que sus familiares no puedan cuidarlos, o que se encuentren en situación de calle. Además, que los pacientes cursan con deterioro de la movilidad física, motivo por el cual los pacientes han perdido gran parte de su vida social, laboral, y familiar. Pacientes que requieren que sus necesidades sean escuchadas y ayudar a satisfacerlas, que se les trate como personas, de forma holística, se hable con ellos ,se le expliquen los tratamientos y procedimientos a realizar, y sobre todo la empatía con el enfermero, por lo que tomando en cuenta la importancia de la comunicación terapéutica, basándose esta investigación en datos objetivos que permiten identificar el ejercicio en la práctica de la comunicación terapéutica y evaluar al personal de enfermería al momento de realizar sus intervenciones. Pregunta de investigación: 1. ¿Cuál es la caracterización del personal enfermero que labora en la Unidad de Larga Estancia (ULE) del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes? 2. ¿Cuáles son los principios que inciden en la comunicación terapéutica del profesional enfermero hacia el paciente adulto? 3. ¿Cuál es la calidad de comunicación terapéutica impartida por el profesional enfermería hacia paciente adulto en la Unidad?
Tipo y diseño de investigación: La investigación se enmarcó en el paradigma cuantitativo, de campo, de naturaleza descriptiva y utilizando un diseño no experimental, transversal y la cual tiene como fin evaluar la comunicación terapéutica del profesional de enfermería hacia el paciente adulto en la Unidad de Larga Estancia (ULE) del Instituto autónomo Hospital universitario de Los Andes. Población muestral: La población la constituyen ocho (08) profesionales de enfermería que laboran en el turno de la tarde Unidad de Larga Estancia,  seleccionados intencionalmente por los investigadores, motivado a la factibilidad que se encontró en recolectar información directa. Por ser un número pequeño, se tomó la totalidad, de tal manera que no hubo la necesidad de extraer una muestra. Definición de la Variable: Proceso esencial en la relación humana es una herramienta indispensable en el desempeño del profesional de enfermería, ya que la enfermera (o) tiene el don y la responsabilidad de dar cuidado y proveer satisfacción al usuario de los servicios en salud.
Técnica e instrumento y validación: La técnica que se utilizó para la recolección de información en esta investigación fue la encuesta. El instrumento fue un cuestionario conformado por 27 ítemes con 2 alternativas de respuesta: Sí y No.
Resultados de la investigación: Existe un predominio del género femenino a comparación del masculino, además de que prevalece el nivel de instrucción de licenciados en enfermería. Asimismo un alto porcentaje del profesional son relativamente personas jóvenes ya que se encuentran en la edad de 20-30 años. En relación a la aplicación de los principios que inciden en la comunicación terapéutica que sirven de pauta para establecer un vínculo entre la enfermera y el paciente, se consideran adecuados los resultados obtenidos, al igual que los alcanzados al aplicar la calidad de comunicación terapéutica. Los resultados de esta investigación establecen que la comunicación enfermera-paciente en Unidad de Larga Estancia (ULE) del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes es de calidad, ya que se cumplen los aspectos inmersos en la destreza técnica y habilidades interpersonales. Donde de manera unánime está dirigida a la opción de respuesta SI en un 100%, por lo que se considera adecuado el actuar del personal enfermero en relación al indicador destreza técnica. Por su parte la mayoría del profesional de enfermería con un 93.75 % opina que la comunicación con sus pacientes también es de calidad y por consiguiente es asertiva las habilidades interpersonales.
Conclusiones: 1. A partir de los resultados obtenidos se puede deducir que la comunicación terapéutica en algún momento de la vida hospitalaria, constituye un elemento esencial dado que el proceso de cuidar está centrado en las interrelaciones humano-humano, identificando las necesidades que demanda el paciente. 2. Para poder entablar una comunicación enfocada en una relación de ayuda la formación para el trabajo del profesional de enfermería incluye una mezcla entre educación y experiencia laboral de ahí que las competencias se definan y se construyen en la práctica hospitalaria. 3. Durante el ejercicio profesional de la enfermería, la utilización de las habilidades interpersonales y destrezas técnicas permite establecer una comunicación, fluida, comprensiva y satisfactoria, orientada a identificar las necesidades del paciente, cumpliendo el objetivo de la profesión garantizar al usuario un cuidado holístico a través de una práctica humanística que mantenga y fomente la identidad personal del enfermero(a). 4. Otro aspecto sobresaliente es que las enfermeras refieren no contar con apoyo por parte de la institución para la capacitación continua bajo el argumento de la falta de personal. Sin duda, el absentismo presente en estos centros es un problema de organización que puede repercutir en la atención que se les proporciona a los pacientes y la sobrecarga laboral también es de relevancia ya que el tiempo que le dedica la enfermera al paciente es un factor que influye en la comunicación. Esto a razón de que existe absentismo de enfermeras y el poco personal que se presenta a laborar tiene una carga excesiva de trabajo.











CONOCIMIENTO SOBRE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ÚLCERAS POR PRESIÓN, DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA. UNIDAD DE OBSERVACIÓN MIXTA, IAHULA-MÉRIDA, VENEZUELA. AGOSTO 2016.

Integrantes: VELASCO A., COLMENARES W., CARRILLO Y., CARRERO L.

Introducción: En general, no existe un factor único que pueda explicar la aparición de las úlceras por presión, en su lugar existe una compleja interacción de factores que aumentan la probabilidad de desarrollarlas. Según recientes investigaciones los factores de riesgo que surgen con mayor frecuencia como predictores independientes del desarrollo de úlceras por presión están relacionados con la actividad/ la movilidad del paciente, el estado de la piel, estado de perfusión; también se hablan de algunos factores importantes pero que no aparecen con frecuencia como: el estado nutricional, la humedad de la piel, la edad y la enfermedad aguda, crónica, grave o terminal. Así mismo el profesional de enfermería resulta clave para la prevención de dicha alteración, debe velar principalmente por mantener el bienestar del usuario otorgando atención y cuidados de calidad, por supuesto de la mano del conocimiento, del desarrollo teórico que ayudara al entendimiento y complejidad de la acción a realizar. Cabe agregar que Feng, Li, Xu y Ju (2012), refieren que el personal de enfermería al potenciar los conocimientos mejora la capacidad de prevenir riesgos. En la búsqueda de antecedentes de este tipo de estudio a través de las distintas fuentes de información solo se encontraron estudios realizados en: China, Barcelona, El Salvador; por lo que se infiere que en Venezuela, en el Estado Mérida y en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes aún no se ha publicado referencias en cuanto a este tema de investigación.
Pregunta de investigación:¿Cuáles son los conocimientos sobre las medidas de prevención y control de las ulceras por presión del profesional de enfermería que labora en la unidad de observación mixta del IAHULA? 
Objetivos de la investigación: 1. Caracterizar los aspectos laborales de los profesionales de enfermería de la Unidad de Observación Mixta del IAHULA. 2. Identificar el conocimiento a acerca de las medidas de prevención que aplica el profesional de enfermería. 3. Indagar el conocimiento acerca de las medidas de control que aplica el profesional de enfermería profesional de enfermería.
Tipo y diseño de investigación: La investigación es de tipo descriptiva puesto que se busca describir realidades en cuanto a conocimiento posee el profesional de enfermería. Con relación al diseño de investigación, es de campo y de corte transversal, e implementaron estrategias directamente en el lugar de estudio para la obtención de resultados, la cual se realizó en un tiempo determinado 5 días del mes de Agosto 2016.
Población muestral: La población corresponde a 16 profesionales fraccionados de Enfermería de los distintos turnos laborales diurnos y nocturnos de la Unidad de Observación Mixta del IAHULA.
Técnica e instrumento y validación: La técnica a utilizada fue una encuesta, y el instrumento tipo cuestionario con preguntas policotómicas de tres partes. La primera parte evalúa características laborales, posee 2 ítems, con respuestas de selección. Una segunda parte donde valúa el conocimiento del profesional acerca de las medidas de prevención de las úlceras por presión, que consta de 4 ítems con respuestas de selección simple; una tercera y última parte donde se evalúa el conocimiento referente a las medidas de control ante las úlceras por presión, consta de 5 ítems, respuestas de selección simple que consta de tres opciones donde una es la correcta.
Resultados de la investigación: El 87,5% de los encuestados son Licenciados en enfermería y 62,5% presentan menos de 5 años de servicio; el 87,5 % de los encuestados manejan buenos conocimientos con respecto a lo signos de flogosis, se aprecia que 56,2 % tuvieron desaciertos en las y finalmente el 75% los factores fisiopatológicos. El total de aciertos fue del 44% lo que nos indica que el profesional maneja conocimientos incorrectos en cuanto a medidas de prevención se refiere. Por otro lado, en cuanto a medidas de control ante la aparición de úlceras por presión que poseen los profesionales de enfermería encuestados, el 68,7% de los encuestados respondieron de forma incorrecta los cuidados específicos; 93,7% erraron en sus respuestas en cuanto a la clasificación; el 81,2% respondió acertadamente acerca de los materiales; el 62,5% de los encuestados mantuvieron respuestas correctas en relación al proceso de curación, y 87,5% acertó acerca de la valoración del paciente.
Conclusiones: Prevalecen los Licenciados en enfermería con menos de 5 años de servicio. El profesional de enfermería maneja destrezas en el control de úlceras por presión pero no en las actividades preventivas. Los profesionales de enfermería presentan déficit de conocimiento en cuanto a medidas de prevención y control de úlceras por presión.













FACTORES PREDISPONENTES A LA PARASITOSIS INTESTINAL EN PREESCOLARES. AMBULATORIO URBANO III “CESAR AUGUSTO RUIZ” EJIDO, VENEZUELA. AGOSTO 2016.
Autores:  VELASCO A., PEÑA  O., VEGA J. y ZAMBRANO A.

Introducción: La OMS (2008), publicó un artículo donde se alertaba sobre la infección de parásitos intestinales en países en desarrollo, estableciendo que “la helmintiasis intestinal afecta a un mínimo de 2.000 millones de personas en todo el mundo y supone una importante amenaza a la salud pública en las regiones donde el saneamiento y la higiene son inadecuados”. En este orden de ideas, la parasitosis intestinal son de alta incidencia mundialmente, ya que su forma de contaminación no se escapa de la realidad de la vida cotidiana de cada individuo, por lo que existen factores predisponentes a la aparición de las parasitosis intestinales. En Venezuela, diversos han sido las estudios en relación a las parasitosis intestinales. Pérez (2011) nos dice que la elevada frecuencia de parásitos intestinales, se relaciona con quienes viven con fallas en la disposición de excretas, conservación de alimentos y calidad del agua para el consumo, además de características socio demográficas, manipulación de las mascotas, las condiciones económicas de la población. Según el Anuario de Morbilidad (2011) en Venezuela las enfermedades infecciosas y parasitarias ocuparon el segundo lugar dentro de la morbilidad nacional con un total de 3.067.744, lo que represento un 11,9% de los casos atendidos en los establecimientos de salud. Dentro de los cuales la Helmintiasis ocupa el cuarto lugar de incidencia con un 0,7%, seguido por la amibiasis con un 0,4% y la Giardiasis con un 0,2%. Para el estado Mérida las enfermedades infecciosas y parasitarias ocuparon el segundo lugar con un total de 107.865 de casos atendidos durante 2011, lo que representó un 9,6% de la morbilidad estadal; la helmintiasis obtuvo un total de 10.512 casos, ocupando el tercer lugar dentro de estos casos con un 0,9% y en quinto lugar la Amibiasis con 4.463 casos atendidos y un 0,4%. La ciudad de Ejido del Municipio Campo Elías en el estado Mérida no se escapa de esta realidad, ejemplo de ello es el Ambulatorio Urbano III “Cesar Augusto Ruiz” durante enero-octubre del año 2015 se registraron 438 casos de diarreas en niños de 1 a 4 años de edad, lo que representó un 3.1% ocupando el quinto lugar en la tabla de morbilidad de la institución y la amibiasis ocupó el séptimo lugar con un total de 172 casos y un 1.2%. (Departamento de Registros y Estadística de Salud, AUIII Ejido “Dr. Cesar Ruiz”, 2015). En este sentido se plantea una investigación descriptiva y explicativa para responder a la siguiente pregunta:  ¿Cuáles son los factores predisponentes a la parasitosis intestinal en preescolares (niños de entre 2 a 5 años) atendidos en el Ambulatorio Urbano III “Cesar Augusto Ruiz” de Ejido, estado Mérida, durante el período Agosto 2016?
Objetivos de la investigación: 1. Identificar las características demográficas de los preescolares atendidos en el ambulatorio. 2. Determinar los factores educativos y hábitos del grupo familiar de los preescolares. 3. Identificar los factores económicos del grupo familiar de los preescolares. 4. Determinar los factores de hábitat y vivienda del grupo familiar de los preescolares.
Tipo y diseño de investigación: El estudio se realiza a través de una investigación descriptiva explicativa. Esta pretende establecer los eventos que causan los sucesos, eventos o fenómenos que se estudian, ya que los datos son tomados e interpretados por los investigadores para dar a conocer los factores predisponentes a la parasitosis intestinal en preescolares. En cuanto al diseño de investigación, se realizó está basado en una investigación de campo y de corte transversal, ya que este tipo de investigación permite copilar y analizar los datos obtenidos durante el desarrollo de la misma directamente del lugar donde acontecen.
Población muestral: Para los efectos de la investigación se consideró como población al total de los preescolares que acuden al Ambulatorio Urbano III Cesar Augusto Ruiz, ubicado en la Ciudad de Ejido, Municipio Campo Elías del Estado Mérida, durante agosto de 2016 que asciende a un total de treinta y cinco (35) niños. Se realizó un muestreo no probabilístico.
Técnica e instrumento y validación: Siguiendo en el diseño de investigación de campo se utiliza la técnica de “encuesta escrita, tipo cuestionario cuya estructura queda registrada y las respuestas son suministradas por el encuestado”. El instrumento está divido en cuatro (04) partes, cada una de las cuales se corresponde con las dimensiones de la investigación. La parte I evalúa las características demográficas, la parte II los factores educacionales y hábitos alimentación del grupo familiar de la población, la parte III hace referencia a los factores económicos del grupo familiar y la parte IV se refiere a los factores de hábitat y vivienda del grupo familiar. Posee un total de dieciocho (18) ítems; para los cuales se usó la escala nominal, ya que se plantean características sin ninguna jerarquía a excepción de los ítems 4, 5 y 11 se corresponden con una escala de medición ordinal. El instrumento cuenta con la validación de dos (02) especialistas en el área que brindaron su aprobación, al cumplir con los parámetros y poseer una adecuada presentación, redacción de los ítems, los indicadores y sub-indicadores que se corresponden con la variable y siendo factible para la aplicación.
Resultados de la investigación: Con relación a la edad y el sexo de los pre-escolares, se aprecia que la distribución fue equitativa entre los grupo de edad; además de una distribución equilibrada en el sexo de la población; Se observó que un 100% de los entrevistados eran personas alfabetas, dentro de los cuales un 40% de los jefes de familia se corresponde a empleados sin profesión y un 31,43% eran universitarios. Las madres en un 40% solo contaban con educación media diversificada (bachillerato) y un 20% Técnico Superior Universitario. Se apreció que un 48,57% consumían agua hervida, un 25,71% filtrada y por el contrario un 14,29% no daba ningún tratamiento intradomiciliario al agua. Un 51,43% no lava los alimentos no perecederos y un 37,14% los lava antes de usarlos; un 85,71% lava los alimentos perecederos antes de usarlos; el 51,43% de los jefes de familia son empleados dependientes y un 20% son profesionales independientes; cuyos ingresos mensuales promedios se ubican en un rango de Bs. 15.000,00 – Bs. 30.000,00 en un 45,71% y el ingreso de un 25,71% es menor a los Bs. 15.000,00. Los grupos familiares son mayores de cuatro (04) personas en un 45,71% y un de tres (03) a cuatro (04) personas en un 40%; y los factores de hábitat y vivienda, en relación al tipo de vivienda un 68,57% habitaban en casa, adecuada disposición y eliminación de excretas a través de cloacas, disponibilidad de agua potable a través de acueducto y servicio de aseo urbano para la eliminación de los desechos sólidos contaron con un 100%.
Conclusiones: 1. Se reveló una distribución equitativa y equilibrada entre los grupos de edad y el sexo de la población. Por lo que se dice que la parasitosis intestinal no tuvo predilección en edad ni sexo. 2. Se observó que todos los entrevistados eran personas alfabetas; la mayor parte de los jefes de familia se correspondía con empleados sin profesión, y la mayor parte de las madres solo contaban con educación media diversificada (bachillerato). Lo que mostró que la incidencia se relaciona con padres de un nivel educativo medio. En relación a los hábitos alimenticios, se apreció un alto consumo de agua hervida, las personas no lavaban los alimentos no perecederos, pero si lavaban los alimentos perecederos antes de usarlos. Es decir que en general el agua de consumo era de calidad y los alimentos eran tratados de forma adecuada; sin embargo, el consumo alimentos fuera del hogar de los cuales no se conoce el tratamiento que recibe es un factor a considerar como predisponente. 3. Se demostró que la mayor proporción de los jefes de familia eran empleados dependientes, cuyos ingresos mensuales promedios son bajos. Lo que en relación a los grupos familiares mayores de cuatro (04) personas demuestra un bajo poder adquisitivo, lo que influye de forma directa con la calidad de los alimentos consumidos. Se estableció entonces que las condiciones económicas vuelven susceptible a la población ante la parasitosis intestinal. 4. Hubo predominio de viviendas tipo casa, con adecuada disposición y eliminación de excretas a través de cloacas, disponibilidad de agua potable a través de acueducto y servicio de aseo urbano para la eliminación de los desechos sólidos; aunque los sub-indicadores estudiados en relación al número de habitaciones de la vivienda, las viviendas que solo contaban con una (01) o dos (02) habitaciones predominaron, marcando así una relación desproporcional entre el número miembros del grupo familiar que duermen por habitación que en su mayoría de casos es de tres (03) o cuatro (04) por habitación, es decir los grupos familiares son numerosos pero cuentan con poco espacio físico para la convivencia y esto establece un índice de hacinamiento medio. 5. Se concluye que los factores predisponentes a la parasitosis intestinal en los preescolares atendidos en el Ambulatorio Urbano III “Cesar Augusto Ruiz” de Ejido, estado Mérida, durante el período Agosto 2016 fueron factores educativos y hábitos alimenticios, es decir padres con un nivel educativo medio, el consumo alimentos fuera del hogar; factores económicos como el bajo poder adquisitivo; factores de hábitat y vivienda como la disposición de poco espacio físico para la convivencia (índice de hacinamiento en el que se encuentra la población).